El
triunfo de la voluntad
“Hay siempre una parte del pueblo que sobresale
como luchadores realmente activos y más se esperan de ellos que de millones de
compatriotas camaradas de la población en general, para ellos no es simplemente
suficiente poner la promesa: ‘Yo creo’, sino más bien la aseveración ‘Yo
lucho’”.
Adolf Hitler, 1934.
Introducción.
El actual documento está dedicado a la presentación y
recopilación de información referente al proceso de análisis del discurso: El triunfo de la voluntad, del año
1934, pronunciado por Adolf Hitler, en la ciudad de Nüremberg, Alemania.
Para esto se evidenciarán los diferentes resultados del
proceso de análisis del discurso, al
igual que los procedimientos efectuados al abordar su contenido, las
intenciones del ejercicio, y los aspectos concluyentes que derivan del proceso
de análisis realizado.
Arqueo de
datos.
1.
Transcripción del discurso.
2.
Análisis del discurso completo El triunfo de la Voluntad, con base a categorías visuales,
auditivas, y semánticas.
3.
Elaboración de 3 mapas para cada una de las categorías
respectivamente:
3.1.
Mapa 1: lo que se ve. Se hicieron 3 relaciones entre:
lenguaje audiovisual, símbolos, gestos.
3.2.
Mapa 2: lo que se escucha. Se hicieron 5 relaciones
entre: intensidad de voz, pasión, silencio, énfasis, aplausos.
3.3.
Mapa 3: lo que se dice. Se hicieron 5 relaciones
entre: nacionalsocialismo, liderazgo, lucha, superioridad, imperio Alemán.
4.
Presentación de 13 ejemplos para complementar las
relaciones entre categorías.
5.
Elaboración de 5 cuadros de análisis.
5.1.
Cuadro 1: figuras retóricas. Con 10 categorías y 11
frases tomadas del discurso.
5.2.
Cuadro 2: grupos – nosotros/ellos.
5.3.
Cuadro 3: acciones – poder/dominación/resistencia.
5.4.
Cuadro 3: intensiones – contexto/actos de
habla/situación.
5.5.
Cuadro 4: tensión – ideología/representación social.
Lo que se
hizo.
Para la
elaboración del análisis del discurso se realizaron varias actividades y
ejercicios a lo largo del proceso. En primera instancia se dio a conocer el
orden y estructura del estudio del discurso; el cual planteaba los esquemas
semánticos del discurso; sus formas retóricas; y los aspectos de acción,
intención e ideología.
Seguido a esto
se abordó el discurso por medio de un formato de video, para después discutir y
socializar categorías y aspectos similares en los diferentes discursos y
personajes escogidos por los grupos de trabajo formados previamente. Cabe
mencionar que por medio del recurso video-gráfico se realizó la transcripción
exacta del contenido del discurso. De esta manera, para el análisis se
establecieron ciertas categorías visuales, auditivas y semánticas como: pausas
y silencios, aplausos, énfasis, intensidad de voz, pasión, ideología, etc.
Con base a
tales categorías, se realizaron 3 cuadros en los que se relacionaría cada
categoría entre sí. Para complementar cada relación, se redactaron oraciones
que explicarían cada relación, y a cada una de estas se le añadiría un ejemplo
evidenciado en el propio discurso.
Finalmente se
elaboraron 5 cuadros de evidencia, en los que se manejan los conceptos de:
figuras retóricas, posición del orador (nosotros - ellos), acciones de
poder-dominación-resistencia, intensiones del discurso, y tensiones ideológicas
y sociales. Cada cuadro fue dividido en subcategorías, para evidenciar los aspectos
o conceptos, tomando ejemplos del discurso.
Cómo se
hizo.
La realización
de este ejercicio de análisis del discurso se hizo de forma completamente
objetiva. Al momento de formular las categorías y plasmar las evidencias
ideológicas en los cuadros, se recurrió a la objetividad de manera que las
ideas y la estructura verbal permanecerían intactas.
Para evidenciar
diferentes aspectos en el discurso se accedió al registro video-gráfico del
discurso de 1934, en su única versión disponible. Se observó detallada y
repetidamente para poder establecer las categorías que componen los mapas. Al
recurrir al discurso por medio de un archivo de video, se tomaron en cuenta
todos los sucesos en torno al orador. Es decir, se incluyó en el análisis la
observación de elementos estéticos del lugar en donde se pronunció el discurso
y las reacciones del público presente.
Para la
organización de los mapas, se utilizó la herramienta Cmap Tools y se representó de forma clara el esquema de relaciones
entre cada uno de los conceptos o categorías. Para la complementación de estos
mapas se redactaron oraciones que explican la relación entre las categorías.
Como mencionamos anteriormente, estas oraciones tienen un sentido objetivo
basado en lo que se dice en el discurso.
Para qué se
hizo.
Adolf Hitler
sabía que el único modo de lograr sus objetivos era obteniendo el respaldo del
pueblo alemán, por lo cual se dedicó a
potenciar sus capacidades y habilidades en sus discurso para convertirse en un gran orador en nuestra
historia y mover masas que lo apoyaron desde un principio
Precisamente
este trabajo se hizo con el fin de
hallarle un sentido a lo que, en este caso, Adolf Hitler decía en sus
discursos. Nuestro objetivo era analizar
las intenciones, los propósitos, que quería expresar a sus
interlocutores con el discurso, dando lo así en un contexto histórico que
determino muchas acciones de acuerdo a este. También se hizo para reconocer las
habilidades y estrategias que tenía para dirigirse al público y como de esta
manera influyó y determino una ideología dando así la muestra del poder que tenía sobre ellos.
Hallazgos
principales.
-Hay que
resaltar el proceso investigativo por el cual hemos transcurrido al abordar el
discurso. Debido a que varios cuadros de análisis requerían contextos
históricos, la indagación de aquellos hechos contextuales fue indispensable.
Esto llevó a que el grupo adquiriera un conocimiento extra en cuanto a los
sucesos históricos que están ligados y relacionados con los métodos de
pronunciación de cierto discurso.
En este proceso
además de investigativo y
analítico. Es reflexivo
aplicándolo a nuestro contexto y experiencia muchas veces escuchamos discursos
sin ningún análisis y tal vez de ahí no podemos entender, incluso problemáticas
de nuestra sociedad. Es por eso que en el
discurso hay que profundizarnos en él y relacionarlos con detenimiento para poder reconocer cuanto
influye o afecta en nosotros y nuestro contexto.
Principales
aprendizajes de experiencia.
-Hay que
resaltar el proceso investigativo por el cual hemos transcurrido al abordar el
discurso. Debido a que varios cuadros de análisis requerían contextos
históricos, la indagación de aquellos hechos contextuales fue indispensable.
Esto llevó a que el grupo adquiriera un conocimiento extra en cuanto a los
sucesos históricos que están ligados y relacionados con los métodos de
pronunciación de cierto discurso.
En este proceso
además de investigativo y
analítico. Es reflexivo
aplicándolo a nuestro contexto y experiencia muchas veces escuchamos discursos
sin ningún análisis y tal vez de ahí no podemos entender, incluso problemáticas
de nuestra sociedad. Es por eso que en el
discurso hay que profundizarnos en él y relacionarlos con detenimiento para poder reconocer cuanto
influye o afecta en nosotros y nuestro contexto.
Conclusiones
y recomendaciones.
Hacemos énfasis en la importancia que tiene la
interpretación en nuestra sociedad y
experiencia, ya que al analizar un discurso de forma objetiva e investigativa, Podremos interpretar analizar
la ideología y conocer su significado
social y cultural y como este influye y/o afecta en cada uno de nosotros, los pronunciamientos discursivos que se dan.
Como por ejemplo la manipulación de masas.
En la interpretación discursiva resaltamos los
procesos analíticos que consideramos necesarios para una concepción y
entendimiento apropiado del mismo discurso. Esto involucra respectivamente una
investigación y/o observación de los aspectos históricos, sociales, culturales,
ideológicos, etc. Para llegar a una conclusión o perspectiva propia frente al
discurso que se analiza.
Anexos.
El triunfo de la voluntad.
Por Adolf Hitler - 1934
El sexto día del partido del
movimiento está llegando a su fin lo que para millones de alemanes fuera de
nuestras filas apareció como una muestra de fortaleza política, para cientos de
miles de luchadores fue, a la postre más, la gran reunión personal y espiritual
de veteranos luchadores y camaradas en lucha y, quizá, para parte de vosotros desafiados
por el impulso cortes de esta revista a nuestro partido retornarán con
embravecidos corazones a los días en los que fue difícil ser
nacionalsocialista.
Cuando nuestro partido lo
componían únicamente siete miembros ya tenía dos principios. Primero, sería un
partido con una verdadera ideología y segundo, seria intransigentemente el
primer y único poder en Alemania. Tuvimos que permanecer en la minoría ya que
movilizamos los elementos más valiosos de lucha y sacrificio en la nación que
siempre no han estado en la mayoría, sino más bien en la minoría. Y como estos
son los racialmente mejores de la nación alemana pueden en la más alta
autoestima reclamar el liderazgo del pueblo y el imperio. El pueblo alemán
supeditándose a sí mismo a este liderazgo en creciente número.
El pueblo alemán es feliz
sabiendo que una visión constantemente variable ha sido remplazado por una
posición fija. Cualquiera que se considere portador de la mejor sangre y a
sabiendas lo aprovecha para lograr el liderazgo, nunca lo abandonará. Hay
siempre una parte del pueblo que sobresale como luchadores realmente activos y
más se esperan de ellos que de millones de compatriotas camaradas de la
población en general, para ellos no es simplemente suficiente poner la promesa:
“Yo creo”, sino más bien la aseveración “Yo lucho”.
En el porvenir el partido será la
fuente del liderazgo político para el pueblo alemán. Lo adoctrinará y, a la
postre, organizará duro como el acero. Moldeable en sus estrategias y adaptable
en su totalidad. Será una escuela, como una orden santa hermandad para líderes
políticos. Debe resaltarse, sin embargo que todos los alemanes honrados se
convierten en Nacionalsocialistas, solo los mejores Nacionalsocialistas sin
embargo, son Camaradas del Partido.
Una vez, nuestros enemigos nos
inquietaron y persiguieron y, de vez en cuando, quitaron de en medio los
elementos inferiores del movimiento por nosotros. Hoy debemos examinarnos y
extirpar de entre nuestras filas los elementos que se han transformado en
dañinos que por consiguiente, no tienen sitio
con nosotros. Es nuestro deseo y nuestra voluntad que este estado y este
imperio duren por mil años. Podemos estar felices de saber que este futuro nos
pertenece enteramente.
Cuando los mayores entre nosotros
vacilen, la juventud se pondrá firme y se mantendrá hasta que sus cuerpos se
corrompan. Solo luego, si nosotros en el partido con nuestra más dócil
diligencia llegamos a ser la más alta encarnación del pensamiento
nacionalsocialista entonces el partido se materializará como un eterno e
indestructible pilar del pueblo alemán y del imperio. Entonces nuestro glorioso
y admirable ejército veterano, orgulloso, portador del estandarte de nuestro
pueblo que está igualmente dispuesto a la tradición defenderá el liderazgo
político y al partido. Y entonces estas dos instituciones por igual moldearán
el hombre alemán y, por ende, lo fortalecerá y cargara sobre sus hombros el
estado alemán, el imperio alemán.
A estas horas, decenas de miles de nuestros
camaradas del partido están partiendo ya de la ciudad mientras muchos de ellos
reviven en sus memorias la concentración a pesar de todo otros ya planean la
siguiente revista. Y otra vez el pueblo vendrá y acudirá y se fascinara
nuevamente y dichoso y se motivará, por la idea y el movimiento se alimentara
dentro de nuestro pueblo. Y con el movimiento ¡Está el símbolo de la eternidad!
¡Larga vida al movimiento
Nacionalsocialista! ¡Larga vida a Alemania!
Lo que se ve:
· --El lenguaje
audiovisual se manifiesta en símbolos porque se quiere transmitir un mensaje
establecido socialmente por medio de una imagen. Por ejemplo en el transcurso
discurso se ve que Hitler tiene en su
brazo izquierdo la cruz esvástica y sus
caudillos también. Esto los identifican como miembros del partido NAZI, junto
con esto hay unas banderas de gran tamaño al frente y atrás de la sala de
conferencia de la cruz esvástica que cubre gran parte del auditorio.
· -Los símbolos
se complementan con gestos porque estos tienen que ver con las emociones o
sentimientos que expresan una significación por ejemplo en el minuto 2:16
después que Hitler dice que Primero, sería un partido con una verdadera ideología y segundo, seria
intransigentemente el primer y único poder en Alemania. Al finalizar hay aplausos y
el uso del saludo fascista “Sieg Heil” en
señal de aprobación y euforia por parte del público.
· -Los gestos se
dan por el lenguaje audiovisual porque este establece el uso de la comunicación
no verbal para transmitir un mensaje. Ejemplo: expresiones corporales y
ademanes que se dan a lo largo del discurso, resaltados principalmente en el
orador y los simpatizantes del partido político. Ejemplos directos como en
los minutos 2:52, 7:48, y 8:28.
Lo que se dice:
· -El
nacionalsocialismo establece el imperio alemán porque este tiene que estar
constituido únicamente por la ideología del partido NAZI. Del minuto 5:36 al
5:50 Debe resaltarse, sin embargo que todos
los alemanes honrados se convierten en Nacionalsocialistas, solo los mejores
Nacionalsocialistas sin embargo, son Camaradas del Partido.
· -El imperio
alemán es conformado por la superioridad porque era la lucha del hombre alemán
como raza perfecta como por ejemplo en el minuto 2:54 en que Hitler dice que
los alemanes son
los racialmente mejores de la nación y pueden en la más alta autoestima
reclamar el liderazgo del pueblo y el imperio.
· -El imperio
alemán conforma un liderazgo porque el liderazgo solo lo tienen la autoridad
los que pertenecen a la raza germana como lo dice en el minuto 3:53- 4:56. Que
cualquiera que se considera portador de la mejor sangre o aprovecha para lo el
liderazgo y nunca lo abandonará.
· -El liderazgo
propone la lucha porque por la lucha se requiere un cambio para el
progreso alemán en el minuto 6:14-6:30
dice que debemos examinarnos y extirpar de entre
nosotras filas los elementos que se han transformado en dañinos que por
consiguiente, no tienen sitio con nosotros. Con el fin de exterminar las
razas inferiores que habían afectado tanto social, económica y culturalmente a
Alemania
· -La lucha complementa el nacionalsocialismo porque este plantea el avance
por medio de la revolución del pueblo alemán. El discurso su punto de partida es exaltar al partido
Nacionalsocialista y en el minuto 8:49-9:20 resalta que a través de este el pueblo
vendrá y acudirá , se fascinara y se motivara, por la idea y el movimiento se
alimentara dentro de nuestro pueblo. Y con el movimiento ¡Esta el símbolo de la
eternidad! ¡Larga vida
al movimiento Nacionalsocialista!
Lo que se escucha:
-El énfasis determina la
intensidad de voz porque esta pasa a ser una herramienta de atención.
· Del minuto 1:48 al 2:16, en donde se
evidencia el primer uso de intensidad de voz en un volumen particularmente
alto, para mencionar y enfatizar en la idea del partido nacionalsocialista como
único poder de Alemania, en donde se quieren resaltar los dos aspectos
principales de este partido político.
-La intensidad se produce
por la pasión porque en esta se genera una necesidad de expresar aflicciones y
deseos por medio de volúmenes de voz altos.
· Del minuto 8:32 al 8:46, en la acción de
expresar su sentimiento frente a la idea del imperio alemán, se produce una
alteración en la intensidad de voz.
-La pasión conlleva al
silencio porque hay una reflexión continua de lo que se resalta emocionalmente
en el discurso.
· Del minuto 7:00 al 7:20, en este caso el
silencio no se refleja específicamente en el público sino que se marca en las
pausas del orador y su expresión corporal respecto a lo dicho previamente.
-El silencio se
complementa con los aplausos porque estos son muestra de aprobación de lo asimilado anteriormente en el momento de reflexión.
· Del minuto 0:48 al 1:48, hay una completa
atención dedicada al discurso que termina en una reacción del público expresada
en aplausos y alaridos indicando aceptación del discurso.
-Los aplausos son una
manifestación del énfasis porque éste maneja los aspectos ideológicos más
importantes que influyen al público.
· Del minuto 3:35 al 3:50, se evidencia
claramente la reacción de un público que se manifiesta al escuchar el énfasis
de la idea del pueblo alemán como pueblo unido y liderado por un partido seguro
y fijo.
FIGURAS RETÓRICAS
|
EVIDENCIAS
|
COMENTARIOS
|
FABULACIÓN
|
NA
|
NA
|
NARRACIÓN
|
1:54 “Cuando nuestro partido lo
componían únicamente siete miembros ya tenía dos principios. Primero, sería
un partido con una verdadera ideología y segundo, seria intransigentemente el
primer y único poder en Alemania”.
|
De acuerdo con las ideas
de superioridad racial, se estableció una ideología de unificar a todos los
alemanes hasta convertirlos en una nación, comenzando con solo 7 miembros
para llegar a masas enteras.
|
REFUTACIÓN
|
NA
|
NA
|
IRONÍA
|
NA
|
NA
|
MÁXIMAS
|
2:54 “Y como estos son los racialmente
mejores de la nación alemana pueden en la más alta autoestima reclamar el
liderazgo del pueblo y el imperio”.
-“Yo creo”, sino más bien la aseveración “Yo lucho”.
-¡Está el símbolo de la
eternidad!
¡Larga vida al movimiento
Nacionalsocialista! ¡Larga vida a Alemania!
|
Después de haber perdido
la primera guerra mundial Alemania tenía que reponerse y establecer un
régimen en el cual, según Hitler, liderarían solo los mejores y verdaderos
alemanes.
|
CONFRONTACIÓN
|
6:08 “Una vez, nuestros
enemigos nos inquietaron y persiguieron
y, de vez en cuando, quitaron de en medio los elementos inferiores del
movimiento por nosotros. Hoy debemos examinarnos y extirpar de entre
nosotras filas los elementos que se han transformado en dañinos que por
consiguiente, no tienen sitio con nosotros”.
|
En un constante ataque a
comunidades específicas (judíos, homosexuales, afrodescendientes, comunistas,
etc.) se acusa a estas de provocar un constate daño al pueblo alemán y por
ende se les marca como comunidades enemigas.
|
HIPÉRBOLE
|
6:50 “Es nuestro deseo
y nuestra voluntad que este estado y este
imperio duren por mil años” - 5:16
“Lo adoctrinará y, a la postre, organizará
duro como el acero”.
“…entonces el partido se
materializará como un eterno e indestructible pilar del pueblo alemán
y del imperio”.
|
Curiosamente, al momento
de pronunciación de esta frase se enfoca parcialmente las filas de soldados
del ejército alemán.
|
SARCASMO
|
NA
|
NA
|
CONFIRMACIÓN
|
2:25 “Tuvimos que
permanecer en la minoría ya que
movilizamos los elementos más valiosos de lucha y sacrificio en la nación que
siempre no han estado en la mayoría, sino más bien en la minoría” – 3:22 “El pueblo alemán es feliz sabiendo que una visión constantemente
variable ha sido remplazado por una posición fija”.
|
En este caso se recurre a
las acciones del partido Nazi para la ejemplificación y refuerzo de la idea
planteada.
|
ANÉCDOTA
|
1:53 “Cuando nuestro partido lo componían
únicamente siete miembros ya tenía dos principios. Primero, sería un
partido con una verdadera ideología y segundo, seria intransigentemente el
primer y único poder en Alemania” – 2:25 “Tuvimos
que permanecer en la minoría ya que movilizamos los elementos más valiosos de
lucha y sacrificio en la nación que siempre no han estado en la mayoría, sino
más bien en la minoría” – 6:08 “Una
vez, nuestros enemigos nos inquietaron y persiguieron y, de vez en cuando,
quitaron de en medio los elementos inferiores del movimiento por nosotros”.
|
Las referencias que hace
Hitler sobre la lucha por la que ha tenido que pasar él mismo y su partido
político eran comunes en sus discursos, de manera que relataban el esfuerzo e
interés del nacionalsocialismo por la crear una unificación, mejorar y ayudar
al pueblo alemán en su totalidad.
|
GRUPOS
|
NOSOTROS
|
ELLOS
|
GÉNERACIÓN
|
1-“Cuando los mayores
entre nosotros vacilen…”
|
1-“…la juventud se pondrá firme y se mantendrá hasta que sus cuerpos se
corrompan”.
|
NACIÓN
|
-“…lo
que para millones de alemanes fuera de nuestras filas apareció como una
muestra de fortaleza política”.
-“Tuvimos que permanecer
en la minoría ya que movilizamos los elementos más valiosos de lucha y
sacrificio en la nación que siempre no han estado en la mayoría, sino más
bien en la minoría”.
-“Y como estos son los
racialmente mejores de la nación alemana pueden en la más alta autoestima
reclamar el liderazgo del pueblo y el imperio”.
-“Solo luego, si nosotros
en el partido con nuestra más dócil diligencia llegamos a ser la más alta
encarnación del pensamiento nacionalsocialista entonces el partido se
materializará como un eterno e indestructible pilar del pueblo alemán y del
imperio”.
|
-“Una vez, nuestros
enemigos nos inquietaron y persiguieron y, de vez en cuando, quitaron de en
medio los elementos inferiores del movimiento por nosotros.”
-“El pueblo alemán
supeditándose a sí mismo a este liderazgo en creciente número”.
-“Y otra vez el pueblo
vendrá y acudirá y se fascinara nuevamente y dichoso y se motivará, por la
idea y el movimiento se alimentara dentro de nuestro pueblo”.
|
CULTURA/ETNIA
|
-“Hoy
debemos examinarnos y extirpar de entre nuestras filas…”
-“Cualquiera que se
considere portador de la mejor sangre y a sabiendas lo aprovecha para lograr
el liderazgo, nunca lo abandonará”.
|
-“…los elementos que se han transformado en dañinos que por consiguiente,
no tienen sitio con nosotros”.
|
GÉNERO
|
NA
|
NA
|
PODER
|
DOMINACION
|
RESISTENCIA
|
|
ACCIONES
|
‘’Hoy debemos examinarnos y extirpar de entre
nuestras filas los elementos que se han transformado en dañinos que por
consiguiente, no tienen sitio con nosotros.
Es nuestro deseo y nuestra voluntad que este estado y este imperio duren por
mil años. Podemos estar felices de saber que este futuro nos pertenece
enteramente’’
‘’Cualquiera que se considere portador de la mejor
sangre y a sabiendas lo aprovecha para lograr el liderazgo, nunca lo
abandonará’’
‘’En el porvenir el partido será la fuente del
liderazgo político para el pueblo alemán. Lo adoctrinará y, a la postre,
organizara duro como el acero. Moldeable en sus estrategias y adaptable en su
totalidad. Será una escuela, como una orden santa hermandad para líderes
políticos’’
|
Nota: Debido al contexto
histórico en el cual se produjo este discurso no fue posible evidenciar
aspectos de dominación. Adolf Hitler
no muestra una sumisión a alguien, sino por lo contrario, se muestra a sí
mismo y a su partido como superior a todo.
|
Una vez, nuestros enemigos nos inquietaron y
persiguieron y, de vez en cuando, quitaron de en medio los elementos
inferiores del movimiento por nosotros.
|
CONTEXTO
|
ACTOS DE HABLA
|
SITUACIÓN
|
|
INTENCIONES
|
Para el año 1931, el
partido político de Adolf Hitler ya habría acaparado a toda la extrema
derecha de Alemania. Sin embargo, para las elecciones presidenciales de 1932,
el presidente Paul von Hindenburg sería reelegido nuevamente como presidente
gracias a los socialdemócratas apoyados por la izquierda. En las nuevas
elecciones de noviembre de 1932, Hitler perdería 2 millones de votantes. A
comienzos de 1933, Hindenburg accede a nombrar a Hitler como Canciller de
Alemania debido a la imposibilidad de obtener la mayoría de votos. Hitler
como cabeza de la cancillería, declara a cualquier otro partido político como
ilegal. En agosto de 1934 Hindenburg muere, cediendo el poder totalitario a
Hitler y su partido.
|
Actos ilocutivos con los
cuales el orador incita a luchar contra esa parte restante del pueblo que aún
no apoya al partido.
·
“…para ellos no es
simplemente suficiente poner la promesa: ’Yo creo’, sino más bien la
aseveración ‘Yo lucho’”.
|
-Con la pronunciación de este discurso se produce un
filme cinematográfico de propaganda Nazi que sería estrenado en 1935.
-El remate o ultimación del nacionalsocialismo como
gobierno único de Alemania, confirmado por este discurso.
|
IDEOLOGÍA
|
REPRESENTACIÓN SOCIAL
|
|
TENSIÓN
|
·
La superioridad de la raza
aria: Adolf Hitler afirma que el pueblo alemán descendía de una raza superior
y por eso tenía el derecho de dominar a las
razas supuestamente inferior.
“El pueblo alemán es feliz
sabiendo que una visión constantemente variable ha sido remplazado por una
posición fija. Cualquiera que se considere portador de la mejor sangre y a
sabiendas lo aprovecha para lograr el liderazgo, nunca lo abandonará.”
·
El antisemitismo: Adolf
Hitler declaraba que los judíos formaban parte de la raza inferior, que
corrompía y destruía la pureza alemana.
“Hoy debemos examinarnos y
extirpar de entre nuestras filas los elementos que se han transformado en
dañinos que por consiguiente, no tienen sitio
con nosotros”
·
El expansionismo: el
pueblo alemán tenía el derecho a conquistar su espacio vital para la
supervivencia de su población de forma militar o pacifico
“Entonces nuestro glorioso
y admirable ejército veterano, orgulloso, portador del estandarte de nuestro
pueblo que está igualmente dispuesto a la tradición defenderá el liderazgo
político y al partido. Y entonces estas dos instituciones por igual moldearan
el hombre alemán y, por ende, lo fortalecerá y cargara sobre sus hombros el
estado alemán, el imperio alemán”
|
“El pueblo alemán es feliz
sabiendo que una visión constantemente variable ha sido remplazado por una
posición fija. Cualquiera que se considere portador de la mejor sangre y a
sabiendas lo aprovecha para lograr el liderazgo, nunca lo abandonará”
“Debe resaltarse, sin
embargo que todos los alemanes honrados se convierten en Nacionalsocialistas,
solo los mejores Nacionalsocialistas sin embargo, son Camaradas del Partido.
|
Bibliografía
· Leni
Riefenstahl, [cristopher paniagua sanchez]. (2011, Febrero 13). El triunfo de
la voluntad, [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=29jDQgETNNo
· National
Geographic, [Blog JP]. (2012, Enero 18). El apocalipsis – El ascenso de Hitler,
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6dJJDXXOaqE
· Ricoeur,
Paul (1976), Teoría de la interpretación.
· Grupo_fund
(2012), Hitler "El triunfo de la voluntad" discurso transcrito.
Recuperado de http://grupo5fund.blogspot.com.co/